Es todo un tópico, pero en el fondo es tan real como la vida misma. Nos gusta comer y nos gusta comer ¡bien! Por eso cuando salimos de casa porque nos vamos de vacaciones o por motivos de estudio o de trabajo, siempre nos hacemos la misma pregunta: “¿y si nos llevamos algo de comer por si acaso?” Nos da miedo que en el país al que vamos, la comida no nos guste o simplemente no podemos vivir sin la dieta española. Sea cual sea el motivo, seguro que alguna vez te ha venido a la mente aquello de: “¿se puede llevar comida en el avión?”.
No te preocupes porque hoy vas a salir de dudas. Poco a poco te vamos a ir detallando no solo si se puede llevar comida en el avión sino, qué tipo de comida se puede llevar, en qué cantidad y cómo tienes que transportarla. ¿Te vienes con nosotros?
Si nuestro viaje es de un país de la UE a otro país de la UE (ambos comunitarios)
Si hemos decidido viajar dentro de la Unión Europea, normalmente no tendremos problemas ni restricciones a la hora de llevar alimentos dentro de nuestra maleta. Para tu tranquilidad, sí se puede llevar comida en el avión. Podemos viajar con productos de origen animal, ya que se supone que cumplen las normativas veterinarias comunitarias.
Eso sí, tendremos que tener en cuenta las limitaciones en cuanto a los líquidos dentro del equipaje de mano. Y esto no solo incluye el agua u otras bebidas, sino también sopas, salsas, cremas y aceites.
Recuerda que los líquidos deben ir en envases individuales de 100ml como máximo y metidos dentro de una bolsa o funda transparente sin sobrepasar 1L en total.

¿Y si necesito llevar un medicamento o alguna dieta especial para mi o para mi hijo? Siempre que el uso se pueda justificar, no tendrás problema. Lo que no debes olvidar es llevar estos productos separados en los controles de seguridad del aeropuerto.
En cuanto a la comida y bebida comprada en las tiendas del aeropuerto, como van en bolsas homologadas y precintadas, podrás pasarlas perfectamente. Ten a mano el recibo de compra y ¡listo!
Pero antes hemos empleado la palabra “normalmente” delante de la frase “si se puede llevar comida en el avión o no”. ¿Por qué? Porque en España también hay normas de entrada y salida a ciertos productos cuando el vuelo procede o tiene destino a Ceuta, Melilla y Canarias. Y es que existen productos derivados de algunas especies protegidas de la fauna y la flora y bebidas alcohólicas que tienen restricciones. Lo mejor en estos casos es echarle un vistazo a la web de la Agencia Tributaria y conocer si se puede llevar comida en el avión y qué tipo.
Las bebidas alcohólicas tienen su limitación de cantidad según el tipo de bebida y la graduación

Y hablando de bebidas alcohólicas, ¿se pueden llevar en el avión? ¡Depende! Depende de qué bebida y de qué graduación. Consulta esta tabla y despeja tus dudas. Ten en cuenta que, si superan las siguientes cantidades, tendrás que declararlas en las aduanas y pagar las tasas correspondientes.
Si nuestro viaje es de un país de la UE comunitario a otro país de la UE extracomunitario o viceversa
Si vamos a viajar hacia un país de la Unión Europea extracomunitario o desde éste, lo mejor es consultar las leyes del país extracomunitario en cuanto a la entrada y salida de alimentos.
Algunos países tienen normas estrictas para la salida de ciertos productos por motivos de comercio ilegal o porque provengan de especies protegidas. Otros, prohíben la entrada de alimentos para evitar el contagio de enfermedades o simplemente, por creencias religiosas.
Entonces, ¿se puede llevar comida en el avión? La Regulación CE 206/2009 de la Comisión Europea, aplica procedimientos y controles veterinarios estrictos para productos cárnicos, lácteos y derivados, alimentos que contengan en su elaboración carne o leche (empanadillas, pastas rellenas…), pescados y mariscos. Además también establece límites de peso.
Se puede llevar comida en el avión si es para consumo propio, no supera los 10 k. y proviene de ciertos países europeos.
Este Reglamento no se aplica a los alimentos que hemos mencionado anteriormente, siempre que sean para consumo propio, no superen los 10 kilos y provengan de Andorra, Croacia, Groenlandia, Islandia, Islas Feroe, Liechtenstein, Noruega, San Marino y Suiza.
Si nuestro viaje es de un país de la UE comunitario o Extracomunitario al resto del mundo
Es muy posible que productos que en nuestro país se consumen con frecuencia, en otros países tengan ciertas características que dificultan su entrada. Por eso, lo mejor es consultar la web del aeropuerto y de la embajada del destino para comprobar si se puede llevar comida en el avión, además de las restricciones de peso y de las normas de transporte. De todos modos, aquí te dejamos algunas de las limitaciones de entrada y salida de alimentos en los destinos más comunes.
Estados Unidos tiene la misma política de transporte de líquidos que la UE. En general, los productos procesados se pueden meter en el país siempre que se declaren. Tienes que tener en cuenta que no puedes viajar con carne, derivados o productos que la contengan. Tampoco con preparados para sopas.
Los controles de seguridad en EE.UU. son muy exhaustivos. Pueden registrar todo lo que lleves aunque no esté entre sus prohibiciones.
Y con el arroz, ¡mucho cuidado! No puede proceder de los países donde se conozca la existencia del escarabajo Khapra (¡qué curioso!). Lo mismo ocurre con los vegetales y las frutas. Según el lugar de procedencia del producto y del viajero se decidirá si se puede llevar en el avión o no. Sin embargo, el chocolate, el turrón, las conservas de pescado e incluso los quesos curados, si su peso total no supera los 5 kilos, sí se pueden llevar en el avión.

¿Y el alcohol? Aquí si eres mayor de 21 años y no resides en EE. UU. tan solo podrás llevar un litro, siempre que te sobrepases de esta cantidad tendrás que pagar los impuestos que conlleva.
Si el destino de tu viaje es musulmán ten claro que cualquier producto elaborado con carne de cerdo (sí, el jamón es uno de esos productos), está prohibido. Pero el jamón no solo está prohibido en estos países. En Argentina, México, Brasil y China, tan solo te permiten llevarlo envasado al vacío, en lonchas o en tacos. Si habías pensado llevar una pata de jamón entera, ¡ni se te ocurra!

Por su parte, si viajamos a Cuba no podremos sacar langosta de ninguna manera. Y en Rusia no tendremos ocasión de llevarnos más de 250 gr. de caviar ni más de 2 botellas de vino.
Resumiendo, si el vuelo tiene como destino España o la Unión Europea, sí se puede llevar comida en el avión. Si es fuera de estos territorios, te recomendamos que consultes las normativas aplicables al país. ¡No queremos que te lleves ningún susto!