Coincidiendo con el comienzo de las clases, además de preparar los libros y el material escolar, también llega el momento de pensar y planificar qué actividades extraescolares va a realizar nuestro peque.
En la actualidad, según el Ministerio de Educación más del 90% de los niños de primaria y secundaria (de 6 a 16 años) realiza alguna actividad extraescolar, y algo más de la mitad, dos o más a la semana.
Además como era de esperar en su mayoría practican deporte (73%) y tan solo entre un 21% y un 28% estudian idiomas o van a clases de música, baile, dibujo, pintura o informática.
Profundizando más, el fútbol es la principal actividad, pero también tienen muchos adeptos otras actividades deportivas, como el baloncesto o el patinaje.

Sin embargo, un estudio realizado por el Instituto Nacional de Evaluación Educativa demuestra que son los niños que van a clase de música o reciben extraescolares científicas los que obtienen mejores resultados académicos y además tienen una actitud más positiva.
Las clases de música ayudan a mejorar el rendimiento académico.

Aun así, hay que tener en cuenta que la formación extraescolar debe ser un disfrute y no una obligación. Y aquí los expertos insisten en que es muy importante que las actividades extraescolares sean una vía de desahogo y que los niños tengan suficiente tiempo libre para jugar, descansar y estar en familia. Así, realizar alguna actividad después de clase únicamente debe sustituir horas de sofá o de televisión, nunca de convivencia familiar, deberes o juegos.
Leer más | 14 extraescolares buenas para vuestro niño
Y es que es fundamental saber que un exceso de actividades extraescolares en los niños puede dar lugar al llamado estrés infantil que se manifiesta de diferentes maneras como con dolores de cabeza, dificultad para conciliar el sueño, falta de apetito, cansancio crónico… e incluso puede repercutir en la imposibilidad d expresar o controlar sus sentimientos y en preocupaciones que no son acordes a su edad.
RESOLVEMOS TUS DUDAS
Tras leer esto es normal que a tu cabeza lleguen un montón de preguntas sobre si realizar actividades extraescolares es positivo o no. La respuesta es clara: SÍ. No cabe duda de que satisfacen los intereses e inquietudes de los niños, además de suplir carencias que puedan tener de socialización o creatividad. Y si se trata de una actividad deportiva también completan su desarrollo físico.
¿Cómo elegimos entonces la mejor opción?
Sobre todo, conociendo a vuestro peque: sus gustos, qué se le da bien, qué necesita… Es fundamental escoger lo que más le guste y le divierta, a la vez que favorezca su desarrollo personal y le ayude a relacionarse con los demás.
¿Elegimos nosotros la actividad, su profesor o quién?
La elección debéis tomarla vosotros teniendo en cuenta la opinión del niño. Al final él mismo y vosotros sois los que mejor le conocéis.
¿A partir de qué edad les podemos apuntar?
Depende de la actividad. Los expertos no creen necesario ni recomiendan acudir antes de los cinco o seis años. Así, lo ideal es llevarlos desde que comienzan primaria hasta que puedan mantener la atención a este tipo de clases sin que les estorben en sus estudios.
¿A qué actividad le apuntamos?
Depende de la actividad. Los expertos no creen necesario ni recomiendan acudir antes de los cinco o seis años. Así, lo ideal es llevarlos desde que comienzan primaria hasta que puedan mantener la atención a este tipo de clases sin que les estorben en sus estudios.
¿Y cuántas horas?
Lo más recomendable es que le dediquen uno o dos días a la semana y sin sobrepasar la hora y media cada día para que vuestro peque pueda dedicarle tiempo a otro tipo de ocio y por supuesto a hacer los deberes.
#JOUMMATIP
No apuntes a tu niño a una actividad extraescolar para “rellenar tiempo” ni hagas que vaya a demasiadas si ello va contra el necesario descanso del peque.