¿A quién no le gusta viajar? Desconectar de la rutina para volver a conectar con nosotros mismos, con nuevos lugares, con gente distinta… Hay millones de destinos y todos ellos con un montón de cosas nuevas que enseñarnos. Pero cuando decidimos emprender una nueva aventura, no solo debemos plantearnos el itinerario, el tipo de maleta, la ropa o quién nos va a acompañar. También tenemos que ser previsores y cubrirnos las espaldas. Que, ¿a qué nos referimos? A los seguros de viaje. Cualquier imprevisto puede aparecer en el momento menos esperado. Para evitar un “pero” en nuestras tan esperadas vacaciones es mejor contar con un seguro de viaje que cubra las situaciones no deseadas que se puedan dar.
No es lo mismo viajar a Roma que hacerlo al Himalaya o a la India. Y el seguro debe ser diferente. Aunque en ambos casos contar con un seguro de viaje, te ayudará a salir airoso o al menos a mejorar la situación.
Aunque muchas veces es el desconocimiento de cuán importante es, lo que nos lleva a dejar este aspecto en un segundo plano. Por eso, hoy queremos contarte qué cubre un seguro de viaje para que entiendas que siempre es recomendable contar con determinadas coberturas “por si acaso”. Y de paso darte una idea aproximada de cuánto cuesta para que compares con conocimiento de causa. ¡Vamos allá!
Gastos médicos en el extranjero
Es un must entre las cosas que cubre un seguro de viaje. Tener cubiertos los gastos que, como consecuencia de una dolencia, tuvieras que tratar, te dará una gran tranquilidad y, en determinados países, evitará que tengas que desembolsar una gran cantidad de dinero para que te atiendan.
Cancelación, interrupción o anulación del viaje
A todos nos gusta ver mundo y más si ya lo tenemos todo planificado y pagado. Pero es posible que por “a” o por “b” finalmente tengamos que cancelarlo o volvernos antes. En estos casos es muy importante saber qué cubre un seguro de viaje. Porque es muy posible que podamos recuperar parte o toda la inversión realizada.
Es posible que gracias al seguro de viaje puedas recuperar parte o toda la inversión realizada
Eso sí, conviene consultar las condiciones particulares que te permitirán beneficiarte del reembolso.
Robo, pérdida o demora de equipaje
¿Eres de los que factura la maleta cuando viaja? ¿O de los que lo lleva todo encima? ¡No importa! Entre las cosas que cubre un seguro de viaje se encuentra la indemnización en caso de perdida o robo del equipaje.
Estancia en un hotel
¡Esperemos que no! Pero, ¿y si durante el viaje tienes que guardar reposo? ¡No te preocupes! Los seguros también cubren los gastos de tu estancia y se encargan de reservar el hotel para que no te falte de nada. Incluso en el caso de que tengas que ingresar en el hospital trasladarán al familiar hasta el hospital.
Asistencia durante el viaje
No estarás solo en ningún momento. Contarás con la ayuda de profesionales que te prestarán asistencia tanto si necesitas medicamentos como si has de transmitir algún mensaje urgente.
· QUÉ NO CUBRE UN SEGURO DE VIAJE ·
Al igual que es importante saber qué cubre un seguro de viaje, también lo es conocer las excepciones que no van a ser cubiertas por ningún tipo de póliza.
- La atención o incidentes que ocurren como consecuencia de una enfermedad preexistente.
- Los incidentes provocados por la ingesta de alcohol o de otro tipo de sustancias.
- Las situaciones provocadas por el propio asegurado, es decir, siniestros, pérdida de equipaje y cancelación del viaje por intervenciones quirúrgicas no urgentes o epidemias.
- Y, por supuesto, si es la empresa de transportes o la proveedora del servicio a que cubre el problema del viaje.
Pero seguro que una vez sabes qué cubre un seguro de viaje y qué no, la siguiente pregunta que te viene a la cabeza es “cuánto cuesta”. Según un estudio realizado por InterMundial, empresa española especializada en seguros de viaje, el seguro supone el 3,5% del presupuesto total del viaje. Este porcentaje es una media del gasto medio de los viajeros en algunos de los destinos más populares para este verano 2018.

Entre los factores que influyen en el precio del seguro del viaje se encuentran la duración del viaje, el número de asegurados, el destino, lo que cubre el seguro del viaje y las ampliaciones.
Ahora que conoces qué cubre un seguro de viaje y qué no, cuánto cuesta y qué influye en dicho precio, seguro que tienes claro que, a veces, es mejor “prevenir que curar”. De todos modos, nuestra recomendación es que te informes sobre los riesgos o características propias del lugar al que vas (seguridad, normativa, vacunas…) y que consultes las opciones disponibles porque seguro que hay una póliza que se adapta perfectamente a tu viaje.